top of page

ANM y UIAF firman acuerdo de cooperación para prevenir y detectar prácticas asociadas al LA

https://www.uiaf.gov.co/sala_prensa/noticias_comunicados/anm_uiaf_firman_acuerdo_cooperacion


La Agencia Nacional de Minería y Unidad de Información y Análisis Financiero suscribieron un convenio de cooperación con el fin de detectar y prevenir en el sector minero, prácticas asociadas con el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.


"Emprendemos un camino de colaboración, información y articulación para fortalecer la confianza del sector minero frente al sector financiero, los inversionistas y salvaguardar este activo tan importante, para que las actividades que se realicen sean totalmente transparentes y le contribuyan positivamente al país, a todas las familias que viven de la minería y a todos los servicios y encadenamientos que se favorecen del sector", indicó el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán.


La ANM permitirá a la UIAF consultar las bases de datos de titulares y comercializadores mineros en tiempo real y proveerá los recursos humanos y técnicos necesarios para capacitar a los funcionarios de la UIAF en la interpretación y el manejo de la información requerida para lograr prevenir y detectar irregularidades financieras en el sector.




"En la ANM tenemos las puertas abiertas y nos parece importante articularnos con las diferentes instituciones y organismos del estado para que juntos podamos seguir construyendo y generando grandes oportunidades con legalidad y transparencia", agregó el ejecutivo de la Agencia Nacional de Minería.


Es preciso señalar que, la UIAF tiene como objetivo la detección, prevención y en general la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo en todas las actividades económicas, para lo cual centraliza, sistematiza y analiza mediante actividades de inteligencia financiera de la información recaudada en desarrollo de lo previsto en los artículos 102 a 107 del Estatuto Orgánico Financiero y sus normas remisorias o complementarias, las normas tributarias, aduaneras y la demás que conozcan las entidades del Estado o privadas que pueda resultar relevante para el ejercicio de sus funciones.


"El convenio nos permite cooperar y colaborar a partir de la suma de capacidades de la Agencia Nacional de Minería en todos los instrumentos y mecanismos que viene desarrollando sumados a la tecnología, instrumentos e información que tiene la Unidad de Información y Análisis Financiera para proteger al sector de los actores ilícitos que quieren penetrar a este sector tan importante para Colombia", aseguró Javier Alberto Gutiérrez, director de la Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia.


Con la firma de este acuerdo la ANM ratifica su compromiso de promover una cultura de transparencia, legalidad y desarrollo financiero libre de conductas de corrupción con herramientas que garanticen la transparencia, la eficiencia y la oportunidad del sector minero del país.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page